A pesar de que el Parlamento Europeo ya aprobó en Marzo de este año la abolición del cambio de horario estacional, no será hasta 2021 que se suprima, y por tanto este Octubre 2019 nos tocará, de nuevo, cambiarla.
Tras un tiempo de discusión y controversia, parecer haberse concluido que el cambio de horario estacional no tiene prácticamente repercusión sobre el ahorro energético, por lo que hay muchos países partidarios de suprimirlo. Tanto es así que la Comisión Europea lanzó en Julio de 2018 una consulta pública a nivel europeo planteando la cuestión a la ciudadanía. En esta consulta participaron 4.6 millones de personas, de los 28 países de la Unión Europea, un récord histórico de participación.
El resultado de la consulta fue claro y aplastante, un 84% de los europeos que votaron eligieron suprimir el cambio de horario definitivamente. En España el resultado de la encuesta fue aún mas firme. El 93% de los españoles que votamos lo hicimos por suprimir el cambio horario en 2019.
Con estos resultados el Parlamento Europeo decidió suprimir el cambio de horario estacional, y trasladó a los países miembros elegir el horario: invierno o verano. El gobierno de España nombró un comité de expertos para decidir sobre esto, y tras cinco meses sin ponerse de acuerdo sobre qué horario adoptar, la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, dijo en la rueda de prensa posterior al consejo de ministros “No han llegado a ninguna resolución concluyente debido a la cantidad de repercusiones económicas y culturales que tiene la iniciativa, así que las cosas se quedan como están y reflexión hasta el 2021«
Contenidos
Huso horario
Este comité de expertos también debatió otro tema de discusión recurrente en nuestro país, el cambio de huso horario al que le corresponde por ubicación geográfica. La decisión de este comité fue no cambiar el huso horario. Se alegó que “Durante 80 años se ha mantenido el actual y la población española ha desarrollado una adecuación a ese horario, no hay suficientes razones para modificarlo”
¿Cuando se cambia al horario de invierno en 2019?
Los cambios de horario estacionales se hacen el último domingo de marzo, para el horario de verano, adelantando una hora, y el último de octubre, para el de invierno, atrasándola.
El cambio de horario 2019 al de invierno llegará en la madrugada del sábado 26 al domingo 27 de Octubre, cuando deberemos atrasar los relojes una hora. Concretamente a las tres de la madrugada, deberemos retrasar a las dos, dándonos una hora más de sueño.

Motivos del cambio de horario
El cambio horario, denominado como Tiempo de Ahorro de Luz (Daylight Saving Time o DST) se realiza en 81 países de todo el mundo dos veces al año, en primavera y en otoño. Se lleva haciendo desde el año 1974, con la primera crisis del petróleo, con el objetivo del ahorro energético, aprovechando mas horas de sol en los meses de mas luz.
El primer país en aplicarlo fue Alemania, durante la Primera Guerra Mundial, con el fin de reducir las horas de iluminación artificial, aprovechando la época en la que amanece mas temprano. Pero hasta 1974 no se generalizó este cambio a gran escala.
Desde el día mundial del medio ambiente se intenta incrementar los esfuerzos por una mejor gestión energética que reduzca la contaminación, sin embargo no está claro el ahorro que produce esta medida. Se han realizado diversos estudios que demuestran un ahorro energético con esta medida, y otros que demuestran lo contrario.
Según las estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el cambio de hora podría llegar a representar un 5% de ahorro en el consumo eléctrico en iluminación en nuestro país. Un ahorro en el coste energético estimado de unos 300 millones de euros. Estima además que, unos 90 millones corresponder a los hogares españoles, con un ahorro de 6 € por hogar.
En otros estudios se concluye que el ahorro depende fuertemente de la latitud de los países, siendo mayor para los países más alejados del ecuador. Lo cual resulta evidente. Sin embargo, la estimación promedio indica un escuálido ahorro de energía del 0,34% durante los días en que se aplica el horario de verano. Existen, además, otros estudios detractores de la medida que dicen que no solo no se ahorra energía, sino que incluso puede provocar pérdidas. En esta vía, un estudio realizado en 2008 por Matthew Kotchen, un economista de la Universidad de California, mostró que, en el estado de Indiana, esta política, al contrario de lo que se busca, incrementaba el consumo energético de los hogares.
Cómo nos afecta
Al debate sobre si realmente merece la pena o no el cambio de horario estacional se une la alteración de los biorritmos que provoca. Muchos expertos en medicina apuntan a los trastornos del sueño que provoca el cambio horario, y que afectan al rendimiento laboral durante varios días.
El cambio horario produce un efecto en nuestro organismo similar al jet lag que sufrimos al atravesar distintos husos horarios en un viaje.
Afecta en mayor medida a las personas que siguen unas pautas estrictas, como por ejemplo los bebés lactantes, mascotas y personas con algunas patologías.
¿Qué horario es mejor?
Según los expertos consultados por el gobierno, el horario de invierno permite la mejor adaptación al ritmo circadiano del ser humano. Esto es, una correlación entre la luz solar y el ritmo de actividad de la población. Se ha observado que la luz de la mañana es mas beneficiosa que la de la tarde. Por el contrario la mayoría de comercios prefieren el horario de verano. En el caso del sector hotelero, el 100% están a favor del horario de verano. No hay consenso.
Una idea sobre “Cambio de horario 2019 ¿Ahorra energía?”
Buenísimo el articulo. Reciba un cordial saludo.