Mirth Connect proporciona conectores de distintos tipos para obtener la fuente de datos en nuestra integración. Uno de ellos es el Database Connector, que nos permite obtener la fuente de una consulta a base de datos directamente. Este conector utiliza drivers para las bases de datos mas importantes, pero no […]
e-Salud
La versatilidad y flexibilidad de Mirth Connect como herramienta motor de integración no tiene límites si nos planteamos en alguna ocasión descargar el código fuente. Al ser código abierto, está disponible en el repositorio, tanto para hacer contribuciones como para una adaptación concreta que no esté contemplada. Puede parecer que, […]
Desde la versión 3.1.0 de Mirth Connect tenemos la posibilidad de incorporar variables globales de configuración del servidor, canales, o valores constantes. Estas variables son estáticas, se mantienen durante los reinicios de servidor, y se denominan Configuration Map en Mirth. Si estas acostumbrado a trabajar con los scripts y variables […]
Un mensaje HL7 en formato ER7 se representa como una secuencia de caracteres en Ascii con unos caracteres de «control» para la interpretación de la estructura propia del mensaje. Por ejemplo para la separación de segmentos, campos, subcampos, etc. A menudo ocurre que alguno de los valores que se están […]
Los estándares de interoperabilidad en sanidad de la organización Health Level Seven definen protocolos en la capa de aplicación (nivel 7) de la pila OSI. Sin embargo, enmarcado en lo que la organización denomina Protocolos Fundamentales, encontramos MLLP, un protocolo para la capa de sesión (nivel 5). El hecho de […]
Aunque Mirth Connect es una herramienta muy versátil por la cantidad de formatos y protocolos que maneja, es muy frecuente que nos encontremos una situación en la que necesitamos incluir componentes externos. Para ello veremos cómo utilizar una librería externa en Mirth Connect. Como ejemplo de por qué podemos necesitar […]
HL7 CDA® (Clinical Document Architecture) es uno de los estándares de interoperabilidad en el ámbito de la sanidad definidos por la organización HL7 Internacional. La primera versión (CDA R1) se lanzó en el año 2000 como respuesta a la necesidad de homogeneizar la arquitectura de documentos clínicos. En 2005 se […]