HL7 es un estándar para el intercambio de información entre sistemas de salud basado en mensajería. Es el estándar de interoperabilidad en sanidad más utilizado. A lo largo de los años y versiones, ha ido evolucionando y ampliando la información y eventos que recoge, hasta lograr un gran número de […]
HL7
¿Qué es HL7® ? La mayoría de los profesionales de sistemas de información en el ámbito de la sanidad reconocen HL7 como un estándar de interoperabilidad. Sin embargo, hay más detrás de HL7. Realmente es un conjunto de estándares que toma el nombre de la organización que los define. HL7 […]
Un mensaje HL7 en formato ER7 se representa como una secuencia de caracteres en Ascii con unos caracteres de «control» para la interpretación de la estructura propia del mensaje. Por ejemplo para la separación de segmentos, campos, subcampos, etc. A menudo ocurre que alguno de los valores que se están […]
Los estándares de interoperabilidad en sanidad de la organización Health Level Seven definen protocolos en la capa de aplicación (nivel 7) de la pila OSI. Sin embargo, enmarcado en lo que la organización denomina Protocolos Fundamentales, encontramos MLLP, un protocolo para la capa de sesión (nivel 5). El hecho de […]
HL7 v2 es el estándar de intercambio de datos en sanidad mas conocido y utilizado del mundo. Se conoce comúnmente como «mensajería HL7» por cualquier profesional de sistemas en sanidad. Esto es así porque se basa en el intercambio de mensajes de estructura definida. HL7 v1 Surge en 1987 como […]
Mirth Connect es un motor de integración libre y de código abierto, específico para interoperabilidad el entorno de la sanidad. Se distribuye bajo licencia Mozilla Licencia Pública MPL 1.1. Estaba basado en el framework de mensajería Mule ESB en sus orígenes, y desarrollado en Java. Su punto fuerte ha sido […]
HL7 CDA® (Clinical Document Architecture) es uno de los estándares de interoperabilidad en el ámbito de la sanidad definidos por la organización HL7 Internacional. La primera versión (CDA R1) se lanzó en el año 2000 como respuesta a la necesidad de homogeneizar la arquitectura de documentos clínicos. En 2005 se […]