NextGen Connect

10 entradas
Logo Mirth
Mirth Connect (NextGen Connect)

En la última década ha habido un incremento impresionante de la inversión en las TIC en el ámbito de la sanidad. La aplicación de las nuevas tecnologías de la información en el ámbito de salud ha supuesto una evolución de la interoperabilidad para la interconexión de datos en un ecosistema heterogéneo. A menudo, sistemas de información antiguos y aislados se han conseguido conectar con modernos y evolucionados sistemas, a través de ESB y motores de integración.

Mirth Connect, ahora conocido como NextGen Connect, es un motor de integración multiplataforma específico para la interoperabilidad en el ámbito de la sanidad. Está basado en Mule ESB en sus versiones iniciales, y desarrollado en Java. Se distribuye bajo licencia Mozilla Licencia Pública (MPL) 1.1

Desde su aparición en el mercado como proyecto Mirth Connect, en el año 2006 ha ido evolucionando, incorporando contribuciones y evolutivos, hasta convertirse en una de las herramientas de integración con mayor difusión. Desde 2013, adquirido por Quality Systems, matriz de NextGen, pasó a llamarse NextGen Connect.
Entre los estándares y tecnologías que incorpora la herramienta encontramos las principales en el ámbito de la sanidad, tales como DICOM, EDI/X12, HL7 v2 y HL7 CDA, HL7 v3, JSON, NCPDP o XML.
Proporciona soporte al desarrollo para interfaces contra Bases de datos, WebService Soap o Rest, JMS, FTP, HTTP, Ficheros y formatos PDF y RTF. Además, el interfaz mas utilizado en HL7 v2.x como MLLP sobre TCP.
Hemos creado una categoría propia para esta herramienta, donde no solo la introducimos, sino que iremos añadiendo «How to» y técnicas con código fuente.
Durante años hubo escasez de documentación y tutoriales para esta herramienta. Aunque a día de hoy hay bastante información por su extendido uso, hemos considerado que añadir trucos y casuísticas concretas siempre es interesante.