El pasado 16 de Abril se liberó la última versión de la herramienta de código abierto para interoperabilidad en el ámbito de la sanidad Mirth Connect 3.9.0. Tras nueve meses desde la versión 3.8, la compañía la presenta con docenas de novedades. Esta herramienta, diseñada para facilitar las integraciones en sanidad con gran éxito en el estándar HL7 v2, sigue evolucionando.
Esta versión de Mirth Connect incluye bastantes novedades, mejoras y correcciones de bugs.
Contenidos
Novedades mas destacables de Mirth Connect 3.9
Soporte JSON en el API REST
Esta versión incorpora el soporte de JSON en el API Rest de Mirth Connect. Aunque internamente seguirá estando almacenado en XML, ahora el API Rest realizará una conversión de XML a JSON, para proporcionar soporte del último en el interfaz.
Además, también se ha mejorado la página de documentación del API REST para facilitar su uso, con Swagger.

Soporte SMB v2/v3
En esta versión 3.9.0 de Mirth Connect, tanto el conector File Reader como el File Writer incluyen compatibilidad con distintas versiones 2 y 3 de SMB:
- v1
- v2.0.2
- v2.1
- v3.0
- v3.0.2
- v3.1.1
Esto es posible seleccionarlo, tanto la mínima versión compatible como la máxima, en el aparatdo SMB Settings del conector:

Si vienes de una versión anterior de Mirth Connect y migras tus canales a la versión 3.9. aquellos que tengan conector con SMB se migrarán a la versión mínima v1.
Aquellos canales que se crean directamente en la versión 3.9 de Mirth, lo harán automáticamente con una versión mínima de SMB v2.
Modo servidor en el TCP Sender
En esta versión se incluye un nuevo modo en el conector TCP Sender, que permite ponerlo a la escucha en un puerto TCP. Al igual que en el conector TCP Listener se podía seleccionar entre un modo cliente, o modo servidor, ahora estas opciones se han incluido también en el TCP Sender.
En el apartado TCP Sende Settings encontramos un selector del modo: Cliente o Servidor. En el caso de marcarlo como Servidor, podremos especificar el interfaz y puerto local.
El conector se quedará a la escucha de nuevas conexiones entrantes en el puerto especificado, permitiendo un número de clientes conectados configurable.
Cuando se genera un mensaje en el canal, el TCP Sender lo enviará a todos los clientes conectados.

En el caso de que no exista ninguna conexión, se generará un error o no dependiendo de la configuración de encolamiento:
- Si hay encolamiento configurado, el mensaje queda encolado a la espera de que conecte algún cliente. Cuando conecte, se desencolará y se enviará.
- Si no hay encolamiento configurado, y no hay clientes, el mensaje generará un error en el conector TCP Sender.
Soporte para FHIR R4/R5 en Mirth Connect 3.9
Junto con esta versión llega una actualización de la extensión del conector FHIR de Mirth Connect, que amplía el soporte para las siguientes versiones:
- DSTU 2 (old HAPI implementation)
- DSTU2 (HL7.org reference implementation)
- DSTU2.1
- STU3
- R4
- R5 Preview #
Esta mejora de compatibilidad se puede utilizar desde cualquiera de los componentes de conexión con FHIR:
- FHIR Listener
- FHIR Sender
- FHIR Data Type
- FHIR Model Builder Transformer Step
- FHIR Model Builder Code Template Type
La extensión gratuita para conectividad con FHIR en Mirth Connect está disponible en la web de descargas de NextGen.

Otras novedades
Además de las descritas, esta versión trae un listado de mejoras en distintos aparatados de la herramienta, como:
- Mejoras del rendimiento el interfaz de su extensión comercial Channel History.
- Reemplazo dinámico de variables para headers, parámetros y adjuntos en HTTP en los conectores:
- HTTP Listener/Sender
- HTTP Authentication Basic/Digest Credentials
- SMTP Sender
- Web Service Sender
- Interoperability Connector Suite
- Libería Jetty actualizada a versión 9.4.21 para mejores prácticas de seguridad.
- Driver JDBC de Oracle incluido en Mirth actualizado para compatibilidad con Oracle 12c.
- Cambios en interfaz DICOM:
- El conector DICOM Listener enviará un ACK negativo cuando ocurra un error.
- El DICOM Sender marcará como erróneo o encolará el mensaje cuando falle la solicitud de confirmación de almacenamiento (Storage Commitment Request).
- El conector DICOM Sender ahora incluye la información del comando (en formato XML) como respuesta.
Además de esto, un listado de fixes y bugs corregidos que puedes consultar aquí.
Actualizar a Mirth 3.9.0
En la página de descarga de NextGen puedes obtener la versión 3.9.0 para la plataforma que estés utilizando.
Esta versión Mirth Connect 3.9.0 también resuelve un listado de bugs detectados. El listado de bugs resueltos está disponible en la página de la versión 3.9. Siempre es recomendable echarle un ojo por si aparece en el listado algún bug de los que te hayan dado problemas últimamente.