Tal y como viene haciéndose desde 1974, el próximo miércoles 5 de Junio se celebrará el Día Mundial del Medio Ambiente de 2019.
Esta fecha fue señalada en el calendario con este evento mundial tras la primera Cumbre de la Tierra en Estocolmo, en 1972 por la Asamblea General de las naciones Unidas. Aunque de esta conferencia derivaran otros eventos relacionados con el medio ambiente, como el Día de la Tierra, el 5 de Junio es uno de los mas señalados y promocionados por la ONU como concienciación medioambiental.
La finalidad de este evento anual es la difusión y promoción de la conciencia medioambiental y la acción global en la protección del medio ambiente.
Este año 2019 el anfitrión global de este evento anual será China, y su tema principal será la lucha contra la contaminación del aire.
¿Por qué China como anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente 2019?
El motivo por el que se ha elegido China como sede no es banal. Si bien China tuvo 3 de las 10 ciudades mas contaminadas del mundo (Beijing, Guangzhou, Shanghai) lo cierto es que actualmente es el país que realiza mas esfuerzos en combatir la contaminación del aire.
En los últimos años Beijing ha cerrado mas de 2000 fábricas urbanas, retirado más de 2 millones de vehículos y clausurado plantas térmicas de carbón. Con esto, la que fue la tercera ciudad con mas polución del mundo, por detrás de El Cairo y Delhi, cumple ahora con los objetivos marcados por el gobierno en 2013. Fue precisamente dicho año cuando se tomaron las medidas mas altas de polución en la ciudad, en lo que se llegó a denominar airpocalipsis. Los medidores de contaminación de la capital llegaron a tomar medidas de 120 veces mayores de los valores recomendados por la OMS. En ese momento el gobierno elaboró un plan de reducción de la contaminación y marcó unos objetivos que le han llevado a liderar la acción climática.
El plan de desarrollo sostenible y limpio de China le ha llevado a poseer el 50% de los vehículos eléctricos y el 99% de los autobuses eléctricos de todo el mundo.
¿Por qué la lucha contra la contaminación del aire?
Según la OMS, aproximadamente 7 millones de personas mueren prematuramente cada año a causa de la contaminación del aire. Mas de la mitad de estas muertes, casi 4 millones, ocurren en la región de Asia y el Pacífico. Las más afectadas por el empeoramiento de la calidad del aire y la contaminación.
El cambio climático está afectando al empeoramiento de la calidad del aire en todo el mundo. Son conceptos distintos pero están relacionados entre sí, y el primero está afectando directamente a la calidad del aire que respiramos.
La calidad del aire, sobre todo en las ciudades, se degrada si aumenta la concentración de determinadas sustancias contaminantes atmosféricos, como Óxidos de azufre, Dióxido de Nitrógeno o Monóxido de Carbono.
Además, en los últimos años se está detectando un nuevo contaminante, que no sale directamente de los tubos de escape, pero que tiene relación con los gases que se expulsan de ellos. Se trata del Ozono Troposférico, un contaminante secundario. Aunque existe de forma natural en la estratosfera a 20 km de altura (recordemos la capa de ozono), se está empezando a detectar concentraciones elevadas en la troposfera, más próxima a la superficie. El problema, es contaminante.
Se denomina contaminante secundario porque se produce a partir de reacciones fotoquímicas entre contaminantes primarios. Dicho en claro, se forma Ozono cuando coexisten Óxidos de Nitrógeno y Compuestos Orgánicos Volátiles con una radiación solar intensa. De esta forma, en primavera y verano, se genera Ozono Troposférico a partir de los contaminantes primarios derivados de la actividad humana.
Los efectos que tiene el Ozono sobre la salud son: tos, irritaciones en la faringe, cuello y ojos, y dificultades respiratorias como agravar el asma, reducción de la capacidad pulmonar, e incluso causar un incremento de mortalidad por EPOCs.
Como datos a considerar, según publica GreenPeace la contaminación por ozono troposférico causa cada año 17.000 muertes prematuras en la Unión Europea, 1.800 de ellas en España, mientras que el total de muertes en España derivadas de la contaminación atmosférica asciende a 33.000 al año.
Respirar este aire produce problemas de salud. En algunos casos, la muerte prematura por distintos motivos. Según la OMS, respirar aire insano en las ciudades provoca enfermedades que en muchos casos son mortales. De los 7 millones de muertes prematuras derivadas de enfermedades por respirar contaminación:
- 21% por Neumonía.
- 20% por Accidentes cerebrovasculares.
- 34% por Cardiopatía Isquémica.
- 19% por EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
- 7% por cáncer de pulmón.
¿Cuánto de todo esto tiene relación con la contaminación por vehículos?
El Ozono, Carbono Negro y el Dióxido de Nitrógeno son algunas de las sustancias contaminantes relacionadas con los vehículos de transporte. Estas sustancias se denominan partículas finas, MP2.5, y su tamaño permite que puedan infiltrarse en los pulmones y el sistema cardiovascular.
Se estima que las emisiones de los vehículos provocan 400.000 muertes prematuras al año por la exposición a estas particulas MP2.5, y aproximadamente US$ 1 billón en costes por daños a la salud.
La exposición a tales partículas relaciona directamente con trastornos pulmonares y cardíacos. Además, pueden afectar las funciones cognitivas y al sistema inmunitario, derivando en asmas y alergias.
Como dato a tener en cuenta, aplaudido por las asociaciones ecologistas y otras organizaciones como la ONU, las medidas tomadas en el centro de Madrid para la reducción del tráfico con la propuesta de Madrid Central han resultado en una reducción del 48% de los niveles de NO2 (Dióxido de Nitrógeno) en la zona de restricción de tráfico.
Datos económicos de la contaminación del aire
A nivel económico, según figura en la web del evento en la ONU, la contaminación del aire cuesta a la economía global 5 billones de dólares en gasto de sanidad.
Esto tiene aún mas repercusión en los países en desarrollo, donde en algunos lugares las pérdidas por asistencia social representan casi el 7,5 % del PIB.
Además, se estima que la concentración de Ozono Troposférico reducirá el rendimiento de los cultivos básicos hasta un 26% para 2030.
¿Qué hacer para la celebración?
La ONU dispone de una web para más información sobre el evento del Día Mundial del Medio Ambiente y la contaminación del aire. Además un folleto con una guía práctica para individuos, ciudades, gobiernos, escuelas y universidades, empresas y sociedad civil.
Para la difusión del evento del 5 de Junio, y compromiso con el medio ambiente, la ONU propone el uso de los hastags de Twitter #DíaMundialDelMedioAmbiente y #SinContaminaciónDelAire
Temáticas de cada Día Mundial del Medio Ambiente
2019 : Contaminación del aire.
2018 : Vencer a la contaminación por plásticos.
2017 : Conectar a las personas con la naturaleza.
2016 : Lucha por la vida salvaje.
2015 : Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación.
2014 : Alza tu voz, no el nivel del mar.
2013 : Piensa. Aliméntate. Ahorra.
2012 : Economía verde: ¿Te incluye a ti?
2011 : Bosques: La Naturaleza a su Servicio.
2010 : Muchas Especies. Un Planeta. Un Futuro.
2009 : Su Planeta lo Necesita a Usted-Unido para Combatir el Cambio Climático.
2008 : ¡Deja el Hábito! Hacia una Economía Baja en Carbono.
2007 : El Deshielo ¿un asunto candente?
2006 : Desiertos y Desertificación : ¡No Abandones los Desiertos!
2005 : Ciudades Verdes : ¡Planear para el Planeta!
2004 : ¡Se Buscan! Mares y Océanos : ¿Vivos o Muertos?
2003 : Agua : Dos Mil Millones Sufren Sin Ella.
2002 : Demos a la Tierra una Oportunidad.
2001 : Conéctate a la Cadena de la Vida.
2000 : Milenio del Medio Ambiente : Hora de Actuar.
1999 : Nuestro Planeta : Nuestro Futuro: ¡Salvémoslos!
1998 : Por la Vida en la Tierra : Salvemos Nuestro Mares.
1997 : Por la Vida en la Tierra.
1996 : Nuestra Tierra, Nuestro Hábitat, Nuestro Hogar.
1995 : Nosotros los Pueblos, Unidos para el Medio Ambiente Mundial.
1994 : Una Tierra, Una Familia.
1993 : Pobreza y Medio Ambiente: Romper el Círculo Vicioso.
1992 : Sólo hay una Tierra: Cuidémosla y Compartámosla.
1991 : Ante el Cambio Climático, Un Mundo Solidario.
1990 : Los Niños y el Medio Ambiente.
1989 : Alerta Mundial: la Tierra se Calienta.
1988 : La Protección del Medio Ambiente, Base del Desarrollo Duradero.
1987 : Medio Ambiente y Vivienda: Algo Más que un Techo.
1986 : Un Árbol por la Paz.
1985 : Juventud: Población y Medio Ambiente.
1984 : Desertificación.
1983 : Gestión y Disposición de los Residuos Peligrosos: Lluvia Ácida y Energía.
1982 : Diez Años Después de Estocolmo: Renovación de los Compromisos Ambientales.
1981 : Agua Subterránea, Químicos Tóxicos, Alimentos Humanos y la Economía Ambiental.
1980 : Un Nuevo Reto para la Década: Desarrollo sin Destrucción.
1979 : Un Futuro Único para Nuestros Infantes: Desarrollo sin Destrucción.
1978 : Desarrollo sin Destrucción.
1977 : Desgaste de la Capa de Ozono; Pérdida y Degradación de los Suelos; Incendios.
1976 : Agua: el Recurso Vital para la Vida.
1975 : Asentamientos Humanos.
1974 : Sólo Tenemos un Planeta.
Una idea sobre “Día mundial del Medio Ambiente”
Las centrales térmicas y de ciclo combinado así como los grandes transportes marítimos son también grandes contaminadores muy difíciles de cambiar.
Realmente este es un problema de dimensiones globales, pero, que solo se puede resolver con la movilización de conciencias para obligar a quienes no ven más allá del dinero y, realmente, son ellos la base del problema y quienes tienen la solución en sus manos.