Blog de divulgación de Ciencia y Tecnología
biodiversidad_mariposas

Día mundial del Medio Ambiente en 2020

Hoy, viernes 5 de Junio de 2020, es una de las fechas mas señaladas en el calendario de las Naciones Unidas para el fomento de la acción ambiental. Desde 1974 se viene celebrando cada 5 de Junio, y este año, y con la situación actual del planeta, el Día Mundial del Medio Ambiente en 2020.

Desde que fuera la primera Cumbre de la Tierra en Estocolmo, en 1972, el 5 de Junio se marcó en el calendario por la Asamblea General de las naciones Unidas. Este evento anual tiene como objetivo la difusión y promoción de la conciencia medioambiental y la acción global en la protección del medio ambiente. En las fechas actuales no debe pasar desapercibido por su importancia el origen de la situación que estamos viviendo.

En un momento en el que nos encontramos en picos de máximo contagio de COVID-19 en el mundo, y viviendo una plaga de dimensiones históricas de langosta del desierto en África, tras los recientes incendios de Australia, Siberia y Amazonia, es un momento para pensar la conexión que todo ello tiene. Es indudable que todo está conectado, como también lo es que la biodiversidad es un escudo contra pandemias como la provocada por el coronavirus SARS-nCov-2.

Biodiversidad, el tema del Día Mundial del Medio Ambiente en 2020

El tema elegido para el Dia del Medio Ambiente en este año 2020, la biodiversidad, es de gran importancia en la situación actual del mundo. La relación que tiene con el origen de muchos problemas que estamos sufriendo es imposible de evitar.

La comunidad científica lleva años alertando sobre el impacto de la pérdida de biodiversidad en la transmisión de virus de enfermedades infecciosas. Una creciente evidencia de que esta pérdida de biodiversidad aumenta la transmisión y el origen de las mismas.

David Quammen, uno de los periodistas científicos con mayor reputación, comentaba en un artículo del New York Times, sobre cómo la deforestación y el maltrato a la biodiversidad desequilibra ecosistemas y contribuye a la zoonosis. Relacionado directamente con el coronavirus de Wuhan.

Las similitudes genéticas del SARS-nCOV-2 con el anterior SARS, hacen sospechar que proviene del mismo origen, y su aparición se relaciona cada vez mas con movimientos migratorios de murciélagos como consecuencia del cambio climático.

Zorros voladores
Zorros voladores, origen de varias enfermedades zoonóticas, como el virus Nipah

Según publica la Animal Health Europe, casi dos tercios de las 1500 enfermedades humanas, son zoonóticas. Es decir, provienen del salto desde otro animal. Además del COVID-19, la rabia, toxoplasmosis o la enfermedad de Lyme, son ejemplos comunes. Mas preocupante es que el 75% de las nuevas enfermedades también son zoonóticas, tales como COVID-19, el Ébola o el Zika.

Hay factores conocidos que sirven de catalizador y potencian la zoonosis, según se desprende del informe Frontiers 2016: Emerging issues of environmental concern del UNEP (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente) como:

  • La deforestación y el cambio en el uso del suelo.
  • La agricultura y ganadería intensivas.
  • El cambio climático.
  • La multi-resistencia, o resistencia antimicrobiana.

La erosión de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad, afecta a la salud de las personas. Debemos replantearnos nuestra forma de vivir, pensar en consumo responsable para bajar la huella ecológica actual, donde necesitamos los recursos de 1.6 planetas Tierra para poder satisfacer la demanda anual de los seres humanos.

Es indudable que hemos vivido malos tiempos para la biodiversidad y el medio ambiente, y sorprende la cercanía con la que se produce una zoonosis tras los incendios de la Amazonia y Australia, en 2019.

La deforestación empleada para el uso agrícola intensivo del suelo, tiene una relación indudable con los incendios de Amazonia, según publicaba Greenpeace. Y todo ello, una evidente conclusión con las actuales plagas y pandemias.

bosque incendio
El 2019 hemos vivido los peores incendios de Amazonia, Alaska, Siberia y Australia

El cambio climático se relaciona también con la reciente migración de enjambres de langosta del desierto, la peor plaga en 25 años. Se estima que el número de individuos de la actual plaga se eleva hasta 8000 veces mayor de lo habitual. La epidemia migratoria mas peligrosa del mundo, que emigra desde Arabia, afectando a países como Etiopía, Kenya, Somalia, Sudán del sur, Tanzania y Uganda. Se piensa que podría llegar a España si en verano repunta la reproducción de la segunda oleada.

Una plaga capaz de viajar 150 km al día, destruyendo 200 toneladas de cultivos, en una zona ya con una alta precariedad alimentaria.

Colombia, anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente en 2020

Si bien en el Día Mundial del Medio Ambiente en 2019 el país anfitrión fue China, en este año 2020 el anfitrión global de este evento será Colombia.

Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, hogar de hasta 51.000 especies, y de la mayor variedad de aves y orquídeas del mundo.

Con una biodiversidad de mas de 3300 especies de mariposas hacen a Colombia el país de las mariposas, y dan motivo a la imagen de portada de este artículo.

¿Qué hacer para la celebración?

La ONU dispone de una web para más información sobre el evento del Día Mundial del Medio Ambiente y la biodiversidad. Además un folleto con una guía práctica para individuos, ciudades, gobiernos, escuelas y universidades, empresas y sociedad civil.

Recomendable seguir el programa de eventos del país anfitrión en este Día Mundial del Medio Ambiente 2020, con expertos de todo el mundo, y visualización de vídeos espectaculares de la biodiversidad de Colombia.

Incluso tenemos un juego donde probar nuestros conocimientos sobre diversidad.

Para la difusión del evento del 5 de Junio, y compromiso con el medio ambiente, la ONU propone el uso de los hastags de Twitter #DíaMundialDelMedioAmbiente y #PorLaNaturaleza

Temáticas de cada Día Mundial del Medio Ambiente

2020: Biodiversidad.
2019 : Contaminación del aire.
2018 : Vencer a la contaminación por plásticos.
2017 : Conectar a las personas con la naturaleza.
2016 : Lucha por la vida salvaje.
2015 : Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación.
2014 : Alza tu voz, no el nivel del mar.
2013 : Piensa. Aliméntate. Ahorra.
2012 : Economía verde: ¿Te incluye a ti?
2011 : Bosques: La Naturaleza a su Servicio.
2010 : Muchas Especies. Un Planeta. Un Futuro.
2009 : Su Planeta lo Necesita a Usted-Unido para Combatir el Cambio Climático.
2008 : ¡Deja el Hábito! Hacia una Economía Baja en Carbono.
2007 : El Deshielo ¿un asunto candente?
2006 : Desiertos y Desertificación : ¡No Abandones los Desiertos!
2005 : Ciudades Verdes : ¡Planear para el Planeta!
2004 : ¡Se Buscan! Mares y Océanos : ¿Vivos o Muertos?
2003 : Agua : Dos Mil Millones Sufren Sin Ella.
2002 : Demos a la Tierra una Oportunidad.
2001 : Conéctate a la Cadena de la Vida.
2000 : Milenio del Medio Ambiente : Hora de Actuar.
1999 : Nuestro Planeta : Nuestro Futuro: ¡Salvémoslos!
1998 : Por la Vida en la Tierra : Salvemos Nuestro Mares.
1997 : Por la Vida en la Tierra.
1996 : Nuestra Tierra, Nuestro Hábitat, Nuestro Hogar.
1995 : Nosotros los Pueblos, Unidos para el Medio Ambiente Mundial.
1994 : Una Tierra, Una Familia.
1993 : Pobreza y Medio Ambiente: Romper el Círculo Vicioso.
1992 : Sólo hay una Tierra: Cuidémosla y Compartámosla.
1991 : Ante el Cambio Climático, Un Mundo Solidario.
1990 : Los Niños y el Medio Ambiente.
1989 : Alerta Mundial: la Tierra se Calienta.
1988 : La Protección del Medio Ambiente, Base del Desarrollo Duradero.
1987 : Medio Ambiente y Vivienda: Algo Más que un Techo.
1986 : Un Árbol por la Paz.
1985 : Juventud: Población y Medio Ambiente.
1984 : Desertificación.
1983 : Gestión y Disposición de los Residuos Peligrosos: Lluvia Ácida y Energía.
1982 : Diez Años Después de Estocolmo: Renovación de los Compromisos Ambientales.
1981 : Agua Subterránea, Químicos Tóxicos, Alimentos Humanos y la Economía Ambiental.
1980 : Un Nuevo Reto para la Década: Desarrollo sin Destrucción.
1979 : Un Futuro Único para Nuestros Infantes: Desarrollo sin Destrucción.
1978 : Desarrollo sin Destrucción.
1977 : Desgaste de la Capa de Ozono; Pérdida y Degradación de los Suelos; Incendios.
1976 : Agua: el Recurso Vital para la Vida.
1975 : Asentamientos Humanos.
1974 : Sólo Tenemos un Planeta.

Follow by Email
LinkedIn
Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad