Cada 22 de Abril se viene celebrando la conmemoración de la primera manifestación social ecologista en 1970 contra los efectos del desarrollo descontrolado, la superpoblación, la contaminación y la conservación de la biodiversidad.
El Día de la Tierra, me embarga una idea que me llena de vida y de tristeza, y que me mantiene concienciado durante el resto del año. La idea que me hace hablar con otras personas, intentar concienciar al resto de la necesidad de luchar por un mundo mejor. Mas sostenible.
Es la idea de que, en la cantidad de tierra de este planeta que cabe en tu mano haya más vida de la que se ha encontrado en la exploración del universo. Que no seamos consciente de este paraíso lleno de vida y lo estemos destruyendo.
El problema de que nuestra rutina diaria nos absorba en nuestro insignificante mundo de problemas artificiales y no permita que observemos la belleza de lo que nos rodea. Que nos impide ver el valor de haber formado parte de la historia mas importante que jamás se ha contado. La historia de nuestro mundo. Un guión de 4600 millones de años, con mas de 8 millones de especies y miles de millones de individuos luchando por sobrevivir un día mas.
El Día de la Tierra es un momento para tomar conciencia de lo frágil que es el hogar de todas las especies, donde habitamos, y plantearnos qué está en nuestra mano para que este sea un mundo mejor.
Día de la Tierra: Historia y origen.
Hay cierta controversia en la elección de la fecha del 22 de Abril para celebrar el Día de la Tierra a nivel internacional. Evidentemente, el neoliberalismo despreocupado por los efectos del crecimiento permanente, siempre ha intentado obstaculizar, frenar y demonizar el movimiento ecologista, por los interés particulares e individuales de quienes no terminan de aceptar las tesis del cambio climático.
Desde el primer momento, se ha intentado relacionar el ecologismo con el socialismo o comunismo, con el fin de hacerle heredar automáticamente sus estigmas en la sociedad capitalista.
En 2004 la web Capitalism Magazine publicó «El objetivo de Lenin era destruir la propiedad privada, meta que también comparten los ambientalistas”. Es un argumento tan falso como parece, el ecologismo solo busca el desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Esta fecha, 22 de Abril, no tiene relación con el día del nacimiento de Vladimir Ilich Ulianov (alias Lenin).
Tampoco tiene relación con el Decreto sobre la Tierra, aprobado por el II Congreso de Sóviets de 1917 tras la Revolución de Octubre.
Dicho decreto versaba sobre la abolición de la propiedad de la tierra en términos de explotación agraria. Aunque podría tener un sentido pensar que la tierra no es propiedad de nadie, sino de todos, pero no es por esto.
¿Cual entonces es el origen del Día de la Tierra?
El ecologismo moderno y el Dia de la Tierra tiene su origen en un país tan poco comunista como es EEUU. Ya en la década de los 60 comenzaba a haber un movimiento social de protesta contra la contaminación, y de concienciación de la fragilidad del planeta.
En 1970 el activista Denis Allen Hayes fue reclutado por el senador de Wisconsin, y defensor del medio ambiente, Gaylord Nelson para organizar una protesta masiva el 22 de Abril de 1970 en favor del medio ambiente.
A dicha manifestación, que se ha considerado el primer Día de la Tierra, acudieron mas de 20 millones de personas en EE UU. Como consecuencia de la protesta, el Gobierno de EE UU creó la EPA (Agencia de Protección Ambiental)
En 1972 se celebra la Cumbre de la Tierra, en Estocolmo, convocada ya por la Organización de Naciones Unidas. Fue la primera gran conferencia internacional con el objetivo de sensibilizar a los gobiernos de todo el mundo de los efectos del desarrollo en el medio ambiente.
En 1990 se convoca un nuevo Día de la Tierra, esta vez a nivel global, donde más de 1000 ONGs organizaron actos en 140 países, con una movilización estimada de 200 millones de personas.
En 2009, y bajo el liderazgo del Estado Plurinacional de Bolivia, se inician negociaciones intergubernamentales sobre los principios de Armonía con la Naturaleza.
Liderado en la ONU por Evo Morales Ayma, Presidente de Bolivia, quien realiza una declaración en la Asamblea General sobre la declaración del Día Internacional de la Madre Tierra (A/63/PV.80).
Las negociaciones culminan con la declaración oficial del 2009 por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas de dicha fecha, 22 de Abril, como el Día Internacional de la Madre Tierra, y se crea el programa Harmony With Nature de Naciones Unidas.
Ecologismo en la actualidad
En la actualidad, el movimiento ecologista sigue siendo noticia prácticamente a diario. Ya nadie duda, o casi nadie, de que el cambio climático es el mayor riesgo para el futuro económico y humano de todos los países.
En los últimos días ha vuelto a cobrar fuerza en los medios de comunicación por las recientes huelgas estudiantiles contra el cambio climático. Con el protagonismo de la activista de 16 años Greta Thunberg, que el 20 de agosto del 2018 decidió no ir a la escuela y plantarse en el Parlamento sueco para reclamar medidas contra el cambio climático, se ha creado un nuevo movimiento de huelga estudiantil que ya ha recorrido Europa.
Greta Thunberg ha alcanzado proyección mundial como activista contra el cambio climático tras pronunciar un impactante discurso en la Cumbre del Clima de Katowice (Polonia), en Davos y Bruselas. Teniendo en cuenta que padece el síndrome de Asperger, la valentía y el arrojo que ha demostrado para pronunciar discurso ante un gran público le ha hecho ganarse el liderazgo y convertirse en una heroína de la lucha contra el cambio climático.
¿Cómo se celebra el Día de la Tierra en 2019?
Este 22 de Abril, como en los últimos años, mas de 1000 millones de personas de 190 países de todo el mundo participarán en el Día de la Tierra.
Este año 2019 se celebra el décimo aniversario del Día de la Madre Tierra, desde la declaración de la ONU como día internacional. Y con él se celebra el noveno Diálogo sobre armonía con la naturaleza de la Asamblea General, el 22 de abril en la Sede de la ONU de Nueva York, en el Salón del Consejo de Administración Fiduciaria.
Este Diálogo Interactivo gira en torno al tema «La Madre tierra en la aplicación de la educación sobre el cambio climático».
Este año versará sobre las contribuciones de su programa Harmony With Nature para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad sobre cómo tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y su impacto, e inspirar a los ciudadanos y las sociedades a reconsiderar cómo interactúan con el mundo natural en el contexto del desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza y la justicia climática. Este programa tiene el fin de garantizar que las personas de todo el mundo tengan la información y la conciencia pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza.
La ONU publica los informes y resoluciones del programa de Harmony With Nature, así como la cronología de actividades desarrolladas desde la declaración en 2009.
La ONU explica el objetivo de los días internacionales, en concreto el Día de la Tierra, para sensibilizar y concienciar. Principalmente para llamar la atención, señalar que existe un problema sin resolver y que, través de esa sensibilización, los gobiernos y los estados actúen y tomen medidas o para que los ciudadanos así lo exijan a sus representantes.
¿Cómo puedo contribuir al desarrollo sostenible?
Todo esto requiere de grandes esfuerzos, colaboración internacional, organizaciones como la UE o la ONU legislando y sensibilizando. En definitiva, un esfuerzo colectivo por el cambio sostenible.
Pero, desde lo diminuto del individuo, te habrás planteado ¿Qué puedo hacer yo? No olvidemos que el colectivo es la suma de los individuos. Cada uno podemos hacer grandes cosas, y de vital importancia para evitar que nuestro paraíso termine siendo un lugar inhóspito.
No se trata de esperar a que todos lo hagan para sumarnos a la corriente, empieza por hacer tú mismo, sé tú la corriente. Contribuye. Da ejemplo. La sociedad la mueven los líderes, quienes dan ejemplo.
Es necesaria una movilización a nivel global, para que cada nueva disrupción tecnológica sea sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Difusión y sensibilización al problema
Si has tomado conciencia de la necesidad de cambiar hacia un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente, lo principal es ayudar a concienciar a aquellos que aún no sean conscientes del problema.
La ONU enfoca su programa Harmony With Nature a la educación de calidad sobre cómo tomar medidas para combatir el cambio climático y su impacto. A la sensibilización al problema, y la inspiración a los ciudadanos a reconsiderar la interactuación con la naturaleza en el contexto del desarrollo sostenible. A la erradicación de la pobreza y a la justicia climática.
Difundir esta necesidad está en mano de todos.
No empoderar a los negacionistas del cambio climático
El ciudadano está empoderado para luchar contra el cambio climático a través de su participación en las urnas, influenciar en las políticas de desarrollo. Evitar que negacionistas como Trump, Bolsonaro, Putin o Abascal, tengan cuota de poder suficiente como para transformar la sociedad hacia un desarrollo insostenible.
Este vídeo, que Greenpeace realizó para el día de la tierra de 2018 es representativo de lo que supone empoderar a programas contra el desarrollo sostenible.
Reducir el consumo de plásticos a lo imprescindible
El uso de los plásticos hoy en día es abusivo. Podemos encontrar plástico prácticamente en cualquier producto de consumo. En muchos casos es totalmente innecesario.
El ciudadano, desde el individuo, puede controlar el abuso del plástico en la industria evitando el consumo de productos que lleven plástico innecesario. Por ejemplo, es innecesario envasar fruta, cuando podemos comprarla al peso y transportarla en bolsas reutilizables o reciclables.
Clasificación de basuras
Aunque parezca imposible, aún a día de hoy hay muchas personas que no hacen uso de las cubetas de basura clasificada. El plástico que no se recicla acaba en los océanos.
No importa que te hayan contado que sólo los envases de plástico se reciclan y no cualquier plástico, la acción del ciudadano es la clasificación.
Una idea sobre “Día de la Tierra ¿Qué celebramos el 22 de Abril?”
Muchas gracias por tu aportación. Feliz semana.