El principio Tell, Don’t Ask es una tautología sobre la Programación Orientada a Objetos. Una redundancia del propio concepto de la orientación a objetos en forma de frase que debemos recordar a la hora de desarrollar. Es fácil dejarse llevar por los dedos y el café, y acabar implementando parte […]
Jose Ramon Pascual
El pasado 5 de Marzo se publicaba en la revista Annals of Internal Medicine un nuevo estudio sobre la relación de la triple vírica con el autismo. Recordemos que la triple vírica es una vacuna que se administra para inmunizar contra el sarampión, las paperas y la rubeola. Este estudio, […]
Revisión de los sistemas de ayuda a la transcripción de bajo coste o gratuitos. Software, pedales de transcripción y dictado...
Aunque Mirth Connect es una herramienta muy versátil por la cantidad de formatos y protocolos que maneja, es muy frecuente que nos encontremos una situación en la que necesitamos incluir componentes externos. Para ello veremos cómo utilizar una librería externa en Mirth Connect. Como ejemplo de por qué podemos necesitar […]
HL7 v2 es el estándar de intercambio de datos en sanidad mas conocido y utilizado del mundo. Se conoce comúnmente como «mensajería HL7» por cualquier profesional de sistemas en sanidad. Esto es así porque se basa en el intercambio de mensajes de estructura definida. HL7 v1 Surge en 1987 como […]
Cada 22 de Abril se viene celebrando la conmemoración de la primera manifestación social ecologista en 1970 contra los efectos del desarrollo descontrolado, la superpoblación, la contaminación y la conservación de la biodiversidad. Es un momento para tomar conciencia de lo frágil que es el hogar de todas las especies, donde habitamos, y plantearnos qué está en nuestra mano para que este sea un mundo mejor.
Mirth Connect es un motor de integración libre y de código abierto, específico para interoperabilidad el entorno de la sanidad. Se distribuye bajo licencia Mozilla Licencia Pública MPL 1.1. Estaba basado en el framework de mensajería Mule ESB en sus orígenes, y desarrollado en Java. Su punto fuerte ha sido […]
HL7 CDA® (Clinical Document Architecture) es uno de los estándares de interoperabilidad en el ámbito de la sanidad definidos por la organización HL7 Internacional. La primera versión (CDA R1) se lanzó en el año 2000 como respuesta a la necesidad de homogeneizar la arquitectura de documentos clínicos. En 2005 se […]
Interoperabilidad es una palabra muy utilizada en el ámbito técnico, principalmente en sistemas de la información, y con diferentes matices según el contexto. En el contexto de la administración podemos hablar del Esquema Nacional de Interoperabilidad. En el ámbito de la sanidad de la “Interoperabilidad de la receta electrónica” o […]
Mirth Connect es una herramienta tan versátil que es muy frecuente darle usos que no son realmente los propósitos de la propia herramienta. No todo es HL7 v2 en Mirth. Pero es que la facilidad de desarrollo y robustez es una baza para tenerlo en cuenta ante cualquier mini-desarrollo, del […]