En la actualidad es muy conocido el diseño arquitectónico de sistemas software en capas. También son conocidos los despliegues físicos en distintas unidades o servidores. Pero es bastante frecuente la confusión entre dos conceptos que pueden parecer similares pero que se refieren a aspectos diferentes del diseño de software: la […]
Jose Ramon Pascual
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha retirado del mercado esta semana hasta 16 medicamentos de RANITIDINA. Esta decisión se toma después de detectar en varios lotes de dichos medicamentos una sustancia clasificada por la IARC como potencialmente carcinógena. Ya el 13 de Septiembre informó de la […]
¿Qué es HL7® ? La mayoría de los profesionales de sistemas de información en el ámbito de la sanidad reconocen HL7 como un estándar de interoperabilidad. Sin embargo, hay más detrás de HL7. Realmente es un conjunto de estándares que toma el nombre de la organización que los define. HL7 […]
La versatilidad y flexibilidad de Mirth Connect como herramienta motor de integración no tiene límites si nos planteamos en alguna ocasión descargar el código fuente. Al ser código abierto, está disponible en el repositorio, tanto para hacer contribuciones como para una adaptación concreta que no esté contemplada. Puede parecer que, […]
Desde la versión 3.1.0 de Mirth Connect tenemos la posibilidad de incorporar variables globales de configuración del servidor, canales, o valores constantes. Estas variables son estáticas, se mantienen durante los reinicios de servidor, y se denominan Configuration Map en Mirth. Si estas acostumbrado a trabajar con los scripts y variables […]
Un mensaje HL7 en formato ER7 se representa como una secuencia de caracteres en Ascii con unos caracteres de «control» para la interpretación de la estructura propia del mensaje. Por ejemplo para la separación de segmentos, campos, subcampos, etc. A menudo ocurre que alguno de los valores que se están […]
El 19 de Junio se publicó la última versión de la herramienta de código abierto para interoperabilidad en el ámbito de la sanidad Mirth Connect 3.8.0. Esta herramienta específica para sanidad, y diseñada para facilitar las integraciones, principalmente para el estándar HL7 v2 que supuso una disrupción tecnológica en las […]
«Divide y Vencerás» es una expresión de dudoso origen que se atribuye tanto a Julio César como a Maquiavelo, con poco honestas intenciones. El objetivo era reducir y fraccionar a un enemigo difícil de combatir, para enfrentarlo contra sí mismo, y para combatir las fracciones más fácilmente. Pero estoy convencido […]
La Ley de Demeter (LoD por las siglas en inglés) o Principio del Menor Conocimiento, es una buena práctica de diseño que busca minimizar el acoplamiento entre componentes en programación orientada a objetos. Lo podríamos llamar Principio de Endogamia, porque favorece la relación con lo que está dentro y no […]
Los estándares de interoperabilidad en sanidad de la organización Health Level Seven definen protocolos en la capa de aplicación (nivel 7) de la pila OSI. Sin embargo, enmarcado en lo que la organización denomina Protocolos Fundamentales, encontramos MLLP, un protocolo para la capa de sesión (nivel 5). El hecho de […]