Microsoft open source es la web que la compañía de Redmond ha abierto este mes de agosto para sus proyectos colaborativos, y que está disponible en https://opensource.microsoft.com/. Como algo simbólico, pero significativo, incluso la propia web es código abierto, y está publicada en github.
A pesar de haber sido una compañía conocida históricamente por denostar y rechazar el código abierto, desde hace unos años ha experimentado un cambio de tendencia notable en este aspecto. Tanto es así, que ha llegado a situarse en la cabeza de los ranking de contribuciones open source.
En 2016 Github publicó en Octoverse un informe en el que situaba a Microsoft como la organización con el mayor número de contribuciones, superando a Facebook, y desde entonces está entre el primero y segundo puesto del ranking. De hecho, en 2019, cerró como mayor contribuidor a proyectos open source, por encima de Google, aunque en 2020, según el informe OSCI, es este último quien lo encabeza.
Algunos proyectos importantes de Microsoft en la línea open source son bastante conocidos. Por ejemplo, el paso a licencia MIT en 2014 de todo el framework .NET. O bien la apertura del código de Chakra, el motor javascript de su navegador Microsoft Edge, en 2015.
La comunidad fan del código abierto lleva tiempo esperando el anuncio de Windows Open Source, pero no parece que sea posible. Los ánimos en este sentido se encendieron cuando en 2014 publicó el código fuente de MS-DOS a través de Computer History Museum. Posteriormente, publicó el código de MS-DOS 1.25 y 2.0 en GitHub. Sin embargo, hasta la fecha, lo mas parecido que tenemos de un Windows Open Source es ReactOS. Aunque no es Windows, pero tiene compatibilidad a nivel de binarios, y es código abierto.
El sitio Open Source Microsoft

Después de muchas contribuciones y proyectos en Github, Microsoft ha decidido abrir su sitio web con sus proyectos Open Source. Con mucha ilusión, tal como se desprende de este twit:
Y tal como describe, no sólo podremos explorar los numerosos proyectos de código abierto, también podremos iniciar nuestra colaboración, e incluso buscar oportunidades de trabajo en Microsoft.
En la sección Projects podremos ver el listado de proyectos y productos de código abierto que han ido incorporando a lo largo de los años al ecosistema Microsoft Open Source. Entre los mas importantes, algunos tan relevantes como:
- Bond
- CNAB
- CCF
- .NET
- PowerShell
- PowerToys de Windows 10
- SONiC
- TypeScript
- Terminal de Windows
- Visual Studio Code
En la sección Get Involved podremos ver la actividad de cada uno de ellos, y algunos recursos de colaboración para empezar a participar.